Modalidad | Virtual |
Número de horas total | 48 (cronológicas) |
Número de horas asincrónicas | 39 (cronológicas) |
Número de horas sincrónicas | 9 (cronológicas) |
Número de participantes mínimo para dictar el curso | 23 |
Certificación | Sí |
Costo por participante (CLP) | $180.000 (valor referencial) |
Forma de compra | Depende de la modalidad disponible para cada sostenedor y/o establecimiento escolar. |
La modalidad EPJA, reconocida por la Ley General de Educación (2009), se considera como un ámbito relevante del sistema educativo, en tanto tiene como misión garantizar el derecho a la educación de sus ciudadanos, en este caso de personas jóvenes y adultas que por múltiples factores no han desarrollado su trayectoria educativa en el formato regular. En este sentido, la EPJA tiene desafíos, a distintos niveles, que se relacionan con las diferentes características y necesidades contextuales, lo que implica al mismo tiempo un desafío para las y los docentes que se hacen cargo de desarrollar esta labor. A partir de lo anterior, y en coherencia con la declaración de Brasilia (2016), una dimensión fundamental tiene que ver con la acción de “Fomentar la formación inicial y continua de los educadores y educadoras de la EPJA”.
En relación a lo anterior, se define como un aspecto prioritario de la formación continua, la posibilidad de acceder a metodologías adecuadas para facilitar aprendizajes de personas jóvenes y adultas; incorporando tecnologías, reconociendo el contexto educativo y el currículum nacional.
Al finalizar el curso usted podrá
Reconocer metodologías adecuadas a su contexto educativo y curricular, basadas en los conceptos del aprendizaje activo y orientadas al desarrollo de habilidades del siglo XXI de las personas jóvenes y adultas, incorporando tecnologías pertinentes para su desarrollo.
Lo que implica:
- Comprender el concepto y los elementos fundamentales del aprendizaje activo y sus posibles relaciones con el currículum nacional para EPJA.
- Comprender el aprendizaje cooperativo como estrategia que promueve el aprendizaje activo.
- Comprender el aprendizaje basado en proyectos como estrategia que fomenta el desarrollo de habilidades del siglo XXI.
- Diseñar experiencias de aprendizaje enriquecidas con tecnologías que promuevan el aprendizaje activo y el desarrollo de las habilidades del siglo XXI.
- Analizar el lugar y usos potenciales de la tecnología para facilitar el aprendizaje activo.
Público objetivo
Docentes y directivos que se desempeñan en Educación para Jóvenes y Adultos en cualquiera de sus modalidades.
Contacto
Para más información sobre este curso, escribir a centro.costadigital@pucv.cl con dudas y consultas, especificando el programa de interés.